Restauración completa? Empezamos desde cero?

Restauración completa? Vale la pena empezar desde cero?

Hoy quiero hablaros de algo que me pasó hace unos días en la Apple Store de La Vaguada, en Madrid. Básicamente, fui allí con mi iPhone 16 Pro Max porque se calentaba demasiado… y salí con una lección de humildad de esas de nunca te acostarás sin saber una cosa más, lo cual me ha hecho replantear algunas cosas en mi red Domótica.

Mi iPhone se calienta

dichoescrito, hace unos días pedí cita en la Apple Store de La Vaguada en Madrid porque mi iPhone se calentaba mucho. Los que me escuchéis también en el podcast de Corriendo a NY de EmilcarFM podéis saltaros esta parte ya que os la comenté en el podcast de ayer, con menos detalles técnicos pero bueno…

El caso es que yo no me había dado cuenta de que mi iPhone se calentaba más de lo normal, sabía que se calentaba de vez en cuando pero no le había dado importancia, hasta que hace unos días estaba tomando una cerveza y se lo dejé a mi hija y me dijo que no quería mi móvil porque se calentaba mucho y no podía cogerlo.

A ver, es verdad que lo llevo sin funda, por lo que directamente estás tocando el titanio que se supone que ‘saca’ el calor del teléfono. Si lo llevara con funda es posible que no me hubiera percatado de esto, pero bueno. Como tengo Apple Care+, llamé a Apple y pedí cita para ir a la Genius Bar a que lo diagnosticaran, me dijeron que si había algún problema me lo cambiaban en ese momento como siempre, ya me ha pasado algunas veces con otros modelos.

Bueno pues cuando llegué allí, el Genius que me atiende me dice que efectivamente está muy caliente, que le van a hacer un diagnóstico y que si lo he restaurado. Yo le digo que no, que hace años que voy pasando de sistema operativo en sistema operativo manteniendo todo y de iPhone en iPhone… que me da una pereza horrible tener que restaurarlo desde cero. Pero el tío me dice que lo íbamos a hacer ahora y que es algo que pasa a veces, tanto al pasar de un teléfono a otro como al ir pasando de versiones de sistema operativo sin restaurar… que hay procesos que se quedan por ahí pillados y que no hay forma de limpiarlos sino es con una restauración desde cero… a mi me suena al típico ‘has probado a reiniciar?’ pero bueno, ya que estaba allí con mi hija, le dije que por probar no perdíamos nada, lo borramos y mientras se instalaba nos bajamos a merendar al Starbucks.

En fin, no os quiero aburrir contandoos el proceso de restauración, ya tengo el teléfono como antes pero con muchísimas menos apps porque aprovechas para instalar solo las apps que necesitas en este momento, no las apps que has utilizado alguna vez o los por si acaso escalo el everest como hemos comentado algunas veces… y mágicamente el teléfono ya no se calienta y la batería me dura muchísimo más. Os lo prometo, eh? No se calienta con mis apps del día a día que tengo las mismas y la batería me aguanta muchísimo más que antes, ya que ese calor hace que el procesador rinda menos y tiene que tirar más de CPU y consumir más batería.

Total, que como el proceso había funcionado tan bien, hice lo mismo con el Apple Watch y Lo restauré por completo. Es verdad que el Apple Watch se configura y reinstala mucho más rápido ya que tienes menos apps… y en una tarde lo tenía funcionando de nuevo y el caso es que ahora lo noto más fluido y que me dura más la batería. No sé si es efecto placebo dados los buenos resultados del iPhone, pero estoy contento. Tampoco me lo voy a poner en Todoist para que me recuerde repetir este proceso cada 3 meses, eh? Que es un coñazo reinstalar todas las apps y volver a configurarlas. Algunas guardan la config en iCloud, la nube de Apple, pero en otros casos hay que volver a configurarlas

¿Vale la pena eliminar automatizaciones y empezar en limpio en Domótica?

Y esto me hizo pensar… y si vale la pena hacer lo mismo en nuestro entorno domótico? Ya sabéis que utilizo tanto Home Assistant como HomeKit y que tengo las automatizaciones duplicadas. En este momento están todas desactivadas en Home Assistant pero si alguna vez falla HomeKit, pues las desactivo en HomeKit y me abrazo a muerte a Home Assistant.. Así hasta la siguiente cagada de los chicos de Home Assistant donde pienso que son unos chungos y que es una temeridad no tener el entorno domótico en alta disponibilidad y me vuelvo a la app Casa y a HomeKit.

A principios de año tuvimos un par de problemas graves con Home Assistant, uno debido a una actualización de zigbee2mqtt que no marcaba por defecto la opción legacy y nos levantamos ese día con todos los dispositivos zigbee desconectados… y otra debido a una cagada mía donde sin querer baneé de mi red zigbee a todos los dispositivos que no fueran una bombilla… y no hubo forma de desbanearlos nunca más. Migré a ZHA y todos contentos, pero tuve unas horas de pánico.

Sin embargo, HomeKit hace muchísimo tiempo que no falla. Es verdad que hay cosas que no se pueden hacer fácilmente desde HomeKit, al menos desde la app Casa, por lo que a veces hay que tirar de Atajos complejos o de herramientas como Controller for HomeKit de la que hemos hablado mil veces… pero no falla. Ha llegado a un punto de madurez súper robusto.

Tengo previsto hablaros la semana que viene de Matter para que los que no estéis muy al día veáis un poco por dónde va el estándar y si vale la pena o no comprar dispositivos compatibles con Matter en este momento, pero con la llegada de dispositivos Matter al mercado, HomeKit ha visto como de repente se puede manejar un aspirador desde la app Casa. También os hablaré de eso en unos días que tengo un artículo a medias. El caso es que este empuje de Matter ha hecho que tengamos muchísimos más dispositivos de los que teníamos antes soportados por HomeKit y que además no haya que instalar chorropotocientos bridges. Es verdad que la parte de las automatizaciones no ha cambiado… pero también os digo que para el 95% de los usuarios de HomeKit, las automatizaciones que se pueden crear desde la app Casa son más que suficientes para que la casa actúe sola.

Estos días he estado en Stuttgart en un congreso sobre ciberseguridad en dispositivos OT y en una de las charlas hablaron sobre el interior del vehículo, lo que se llama el cockpit, y me hacía gracia cómo el tío decía que, hace unos años, si tenías calor dentro del coche tenías que poner el aire acondicionado. Muchos años después, elegías una temperatura y, si hacía más calor, el coche ponía el aire acondicionado… si hacía más frío, ponía la calefacción, pero siempre mantenía la misma temperatura. Y comentaban que en el futuro, con la incorporación de la IA en los coches, el coche verá cómo está subiendo la temperatura en el interior porque está dando el sol en el lateral izquierdo y será capaz de tomar la decisión de poner el aire acondicionado…

Eso es el futuro? Llevamos 10 años haciendolo nosotros con unas cuantas condiciones sin inteligencia artificial. Es verdad que la integración de chatgpt a través de la API en Home Assistant mola un montón y le puedes decir cosas como ‘Hey Jarvis, si están mis hijos en casa y hace frío, sube la calefacción’… que sí, está muy bien y es cómodo, pero al final es como cuando mi mujer me manda hacer algo, no hay nada de inteligencia por mi parte, lo único que hago es interpretar su lenguaje natural y ejecutarlo, no? Lo que buscamos es que la casa sepa que están los niños en casa y suba la calefacción. Es eso inteligencia? En realidad tampoco, pero bueno, quien soy yo para decir ahora que estamos utilizando mal y muy alegremente el término de inteligencia artificial.

Pero lo que quería deciros es que, después de tantos años trasteando con las instalaciones de HomeKit y de Home Assitant. Después de las mil veces que he creado automatizaciones, instalado dispositivos que luego he eliminado, los cambios que ha habido en ambos sistemas, los estándares nuevos que te dicen cómo tienes que nombrar los dispositivos para que los puedas llamar de forma cómoda y óptima sin tener que hacer como decía Emilcar hace unos años ‘Oye Siri, enciende patito’ que era como llamaba a una bombilla porque no tenía una forma mejor de hacerlo sin que estuviera repetido el nombre con otra bombilla igual… después de los plugins que hemos probado en Home Assistant, lo que sabemos ahora de utilizar colas de MQTT en lugar del dispositivo ya integrado en el sistema, la posibilidad de instalar una MariaSQL en Home Assistant para no utilizar el motor de base de datos local que es más lento… no sería buena idea restaurar desde el principio con una instalación limpia y hacerlo todo bien desde el principio? Estoy seguro de que funcionaría aún mejor de lo que funciona ahora. Como buen informático, no sabéis la rabia que me da ver un log con errores, aunque no sean errores severos o críticos, pero tener warnings en un log me produce urticaria… y estoy seguro de que si empiezo una instalación limpia desde el principio y le pongo cierto cariño y tiempo, puedo llegar a tener la instalación PER FEC TA tanto en HomeKit como en Home Assistant sin errores ni warnings ni leches… pero es que en este momento está funcionando sin problemas, ¿vale la pena? ¿Tú qué opinas?

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.